REFORESTACIÓN CON IMPACTO: MÁS DE 7,000 ÁRBOLES SEMBRADOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

17 Jul

GrandBay Painsa Centroamérica impulsa el compromiso ambiental con jornada masiva de reforestación en Guatemala y Panamá

Guatemala, 17 de julio de 2025. En el marco de su firme compromiso con el cuidado del planeta y como parte de su estrategia regional de sostenibilidad, GrandBay Painsa Centroamérica realizó significativas jornadas de reforestación en Zacapa, Guatemala, y en Panamá, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático y al fortalecimiento de los ecosistemas locales.

Durante el primer semestre de 2025, la empresa sembró un total de 7,750 árboles, distribuidos en cuatro jornadas, la última de ellas celebrada el 27 de junio, en conmemoración del Día del Árbol. Esta iniciativa se enmarca dentro de una campaña regional que también incluyó actividades en México, Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago. En Centroamérica, las siembras se concentraron en los dos países donde GrandBay Painsa Centroamérica cuenta con plantas de fabricación: Guatemala y Panamá.

Para garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto, la compañía trabajó en conjunto con la Asociación Río Hondo Verde y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) en Guatemala, así como con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en Panamá.

Compromiso con el ambiente

Esta iniciativa nace de la convicción de que el desarrollo económico debe ir de la mano con la sostenibilidad. Se alinea con el pilar ambiental de GrandBay Painsa Centroamérica, que busca implementar procesos sostenibles para garantizar el uso responsable de los recursos y generar un impacto positivo en el entorno.

“En GrandBay Painsa Centroamérica creemos firmemente en la acción climática colectiva y en que todos podemos ser agentes de cambio. Sembrar un árbol hoy es asegurar un mejor mañana para todos”, explicó Lic. José Héctor Rodríguez, Director de Recursos Humanos de GrandBay Painsa Centroamérica

La empresa también destacó que sus productos se elaboran con hasta un 80% de fibras recicladas, sin el uso de químicos de blanqueo ni compuestos clorados, reduciendo así significativamente su huella ambiental.

Impacto ambiental y social

El proyecto contempla resultados concretos a corto, mediano y largo plazo:

Corto plazo: Sensibilización de colaboradores y comunidades, y mejora del microclima local.
Mediano plazo: Recuperación de suelos y fuentes de agua, además del incremento de la biodiversidad en las zonas reforestadas.
Largo plazo: Captura de carbono, reducción de la erosión y fortalecimiento de la resiliencia ambiental.

Además del componente ambiental, la iniciativa también genera un importante impacto social y comunitario. Se promueve el voluntariado corporativo, se fortalece la relación con las comunidades y se inspira a la población local a involucrarse en la protección del entorno, fomentando un mayor sentido de pertenencia hacia los recursos naturales.

El éxito del proyecto será evaluado a través de la supervivencia de los árboles plantados, mediante visitas periódicas por parte de las instituciones aliadas y del equipo de GrandBay Painsa Centroamérica.

Estas acciones forman parte de una política ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) más amplia, orientada a promover la sostenibilidad, las relaciones sociales sólidas y una gobernanza ética y transparente.