¿Cómo los servicios en la nube aumentan la productividad de los colaboradores de una empresa?

24 Jun

¿Cómo los servicios en la nube aumentan la productividad de los colaboradores de una empresa?

● Los entornos cloud se han convertido en los mejores aliados de las organizaciones, pues permiten un esquema de movilidad que facilita el trabajo a distancia.

En el mundo actual -donde la digitalización se volvió una necesidad empresarial- tener disponible la información en cualquier momento y poder acceder a ella desde cualquier dispositivo, es fundamental para lograr una mayor productividad a nivel estratégico y operativo.

Para lograrlo, los servicios en la nube se han convertido en los mejores aliados de las organizaciones, pues permiten un esquema de movilidad que facilita el home office, un modelo de trabajo que llegó para quedarse. “Cuando hablamos de productividad y nube, estamos haciendo referencia a la modalidad As a service, que va orientada a softwares que las empresas contratan como servicio y ya no se piensa en una infraestructura física”, explica Luis Enrique Sánchez, Director de Wingu Networks.

Los programas As a service, como Microsoft 365 o Google Workspace, ayudan a los colaboradores a tener una mayor movilidad al momento de trabajar de manera remota, ya que les permite conectarse desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

De acuerdo con Sánchez, estas son las tres maneras en las que los servicios en la nube contribuyen a mejorar la productividad:

1. Disponibilidad en todo momento. La información que los colaboradores requieren para sus labores está disponible siempre y se puede acceder a ella desde la computadora, la tableta o el celular. Además, no importa si la persona está en su casa, en la oficina o en otro país, la ubicación geográfica no es impedimento para seguir con el trabajo. Esto permite que las personas avancen con sus asignaciones y puedan comunicarse con sus compañeros con mayor facilidad.

2. Trabajo colaborativo en tiempo real. Un mismo archivo o documento está disponible para todos. De esta manera, no se duplica la información y no hay traslape de cambios o avances, pues todo está unificado de manera remota. Sin importar si es una presentación para una conferencia o un informe, cada colaborador puede aportar su perspectiva, visión y experiencia, con el objetivo de que la información sea actual, correcta y verificada. En resumen, el trabajo se vuelve más eficiente.

3. Organización y unificación. Los softwares As a service permiten tener una agenda organizada y unificada por medio del correo electrónico. “Nos permiten tener ofimática en diferentes dispositivos: almacenar, consultar y compartir archivos con otros usuarios dentro y fuera de nuestra organización”, afirma el Director de Wingu Networks.

Y es precisamente por este último aspecto que conviene abordar el tema de la ciberseguridad, debido a que es responsabilidad del usuario decidir con quién comparte la información de la empresa.

Para empezar, es relevante aclarar que herramientas como Google Workspaces y Microsoft 365 traen

  integrados diferentes componentes que ayudan a mantener segura la información, lo cual ayuda a prevenir ataques cibernéticos o robos de datos. “Los proveedores de la nube pública tienen unidades especializadas para monitorear cualquier actividad maliciosa y mitigar los riesgos”, asegura Sánchez.

Otro aspecto que las organizaciones no deben perder de vista es que, pese a los distintos elementos de seguridad virtual, se debe crear conciencia en los colaboradores para que no hagan un mal uso de las plataformas, ya que un buen porcentaje de los ataques cibernéticos ocurren por descuidos, desconocimiento o equivocaciones con el manejo de los datos.

“Lo cierto es que los proveedores de servicios en la nube ya tienen previsto controles de ciberseguridad para brindar confianza, pero los usuarios deben hacer su parte. Así como nosotros no le abrimos la puerta de nuestros hogares a desconocidos, no tenemos que compartir información sin haber confirmado que el destinatario es una fuente confiable”, concluye Sánchez.

Acerca de KIO NETWORKS

Somos una de las empresas más innovadoras de Tecnologías de la Información en Latinoamérica, fundada en 2002 con capital 100% mexicano. Proveemos Servicios de Infraestructura de Tecnologías de Información de Misión Crítica que opera 40 Centros de Datos de última generación, con la más alta seguridad, disponibilidad y densidad en la región, con presencia en México, Panamá, Guatemala, República Dominicana y España. Además ofrecemos servicios y soluciones integradas de TI, tanto para el sector público como el privado, soportadas en metodología, procesos, herramientas y personal certificado para proporcionar los niveles de servicio más rigurosos en cumplimiento con los estándares mundiales.

Contamos con seis Unidades de Negocio, orientadas a dar servicio en áreas estratégicas para las organizaciones como es la administración y operación de infraestructuras de TI con servicios de colocación, hospedaje complejo administrado, servicios en ambientes virtualizados, aplicativos empresariales, ciberseguridad, y analítica de datos.