
La Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH) presentó en noviembre de 2023 su más reciente estudio “Valoración del aprovechamiento y protección de los recursos naturales en Centroamérica”, en el cual se alerta sobre el incremento de las temperaturas para los años 2024 y 2025 en el territorio centroamericano, y en el que se pronóstica que Guatemala podría alcanzar una temperatura promedio anual de 28°C, y máximas entre 33°C a 34°C. Por su parte la NASA, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y el programa Copernicus indicaron que el 2023 fue el año más caluroso registrado hasta la fecha.
En el marco del Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre (28 de enero), el Ing. Víctor Campos, experto en temas ambientales y director ejecutivo de la Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH), comparte hallazgos significativos que destacan la urgencia de abordar las causas y consecuencias del cambio climático en la región, específicamente en Guatemala.
Temperaturas esperadas en los próximos 2 años en Guatemala
Campos, comparte que según el informe de ACCH la temperatura media anual en Guatemala, que históricamente se mantiene en 26.2°C, alcanzará los 28°C grados en los próximos 2 años; mientras que las temperaturas máximas que oscilaban entre 32.5°C se encontrarán en un promedio de 33°C a 34°C; evidenciando un cambio alarmante, pues con ello, se registrará una reducción en las precipitaciones y pérdidas significativas en la biodiversidad.
“Tomando en consideración el impacto que tendrá el cambio climático en la biodiversidad, es importante destacar que los ecosistemas más vulnerables son los ecosistemas marino-costeros, que representan la tercera fuente de sumideros de carbono de mayor importancia a nivel mundial” afirmó Campos.
Impactos esperados en Guatemala debido al cambio climático
En el corto, mediano y largo plazo, Guatemala enfrentará riesgos de sequías más prolongadas, agravadas por el Fenómeno de El Niño. Campos comparte que en el estudio de ACCH se evidencia que Guatemala experimentará:
Acciones para abordar el cambio climático
El Ing. Víctor Campos, director ejecutivo de ACCH, también indica que el cambio climático es una problemática que ya está sucediendo y requiere medidas concretas como:
El experto de ACCH hace un llamado a la población guatemalteca a reconocer el cambio climático como un problema real y compartido. “La responsabilidad de mitigar y adaptarse a sus efectos recaen en todas y todos, pues este es un esfuerzo conjunto por un mismo fin: nuestro planeta.”expresó Campos.