PREOCUPACIONES DE AMCHAM SOBRE ELIMPACTO DE LA INICIATIVA DE LEY DEPROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLEEN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y SU CONFLICTO CON ACUERDOS INTERNACIONALES

  • By Jemdlima
  • 29 febrero, 2024
  • 0
  • 81 Views
29 Feb

 

La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americana (AmCham Guatemala) insta a una reconsideración y mayor análisis técnico antes de la aprobación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable. Subrayamos nuestra preocupaciónyofrecemos recomendaciones constructivas para asegurar que la legislación apoye de manera efectiva la nutrición balanceada sin tener un impacto económico detrimental en el país, ni perjudicar al consumidor y al sector de alimentos y bebidas.

Promoción de la salud y experiencia internacional: aunque respaldamos la promoción de una dieta saludable, la experiencia y análisis de legislación comparada indican que la propuesta actual falla en alcanzar sus objetivos y, en cambio, tendría consecuencias económicas negativas tanto para la industria como para la población.
Armonización de normas y comercio regional: la industria de alimentos y bebidas ya opera bajo normativas regionales armonizadas. Una ley nacional de etiquetado crearía


obligaciones duplicadas para los exportadores a Centroamérica, elevando los costos y contraviniendo acuerdos comerciales existentes, como el RD-CAFTA y el ADA, que buscan uniformidad normativa en la región, generandoviciosde inconstitucionalidad estructurales por jerarquía normativa.

Impacto económico y burocracia: la propuestaaumentaría los precios de los alimentos al imponer impuestos por la colocación de cada sello de etiquetado, afectando a casi todos los productos. Además, complicaría los procesos logísticos, comerciales yadministrativos para los productores y encarecería en consecuencia la producción en Guatemala,desincentivando inversiones y poniendo también en riesgo a las pequeñas empresas.

Reafirmamos nuestro compromiso de colaborar con el Congreso y otros actores clave para formular una legislación que fomente una alimentación balanceada, desde una perspectiva integral y contribuya al desarrollo económico de Guatemala.