
Cátedra Centroamericana de Literatura Infantil Y Juvenil Modalidad virtual
Abierta a todo el público de Iberoamérica. Abierta a público de toda profesión y edad.
Primer diplomado: “Origen de la literatura infantil y juvenil occidental”. Fecha de inicio: lunes 12 de julio 2021.
Fecha de finalización: viernes 6 de agosto de 2021. Lunes, miércoles y viernes, de 18:00 a 19:30 horas. (Hora Centroamérica). Requisitos para obtener el diploma digital. Cumplir con el 80% de asistencia a las clases virtuales, participar activamente en las clases, opinando y comentando, y entregar las tareas que los profesores asignarán.
Costo del primer diplomado.
Q 375.00 (Trescientos setenta y cinco quetzales exactos). Para las personas que se encuentren dentro del territorio guatemalteco, y hagan los depósitos directamente a la cuenta de banco de Asociación Danta Guatemala.
$ 55.00 (Cincuenta y cinco dólares exactos). Para quienes estén fuera del territorio guatemalteco, y hagan los pagos con tarjeta de crédito a través de PayPal, o a través de cualquier otra plataforma digital, de envío de dinero, o transferencia bancaria.
• Para poder optar al diplomado es necesario haber cancelado el total del costo antes del medio día del lunes 12 de julio de 2021.
El diploma será firmado y sellado por la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica, FILIJC, y la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, EFPEM, Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC.
Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica FILIJC Ferialecturaij@gmail.com (502) 6672290 Ferialectura.org
PERFIL DE INGRESO
La Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil Centroamericana va dirigida al público cuyo interés es el de participar en la formación de infantes y jóvenes, en los cuales podamos desarrollar competencias vinculadas a la estética y la apreciación del arte, de modo que logren valorar diferentes manifestaciones artísticas con criterio estético, por tanto, abierta a estudiantes, docentes, profesores de diversas disciplinas, bibliotecólogos y todo aquel que crea que pueda participar de la formación intelectual de la niñez y la adolescencia.
Primer diplomado:
“Origen de la literatura infantil y juvenil occidental”.
Objetivo general:
Analizar el desarrollo, contribución y representantes destacados de la literatura infantil occidental desde la oralidad hasta nuestros días.
Objetivos específicos:
1. Determinar la importancia de la narración oral en el desarrollo del cuento infantil.
2. Investigar cómo el folklore, la tradición y los mitos han influido en los cuentos infantiles.
3. Reconocer el papel del concepto de niño en el nacimiento de una literatura para este sector de la población.
4. Descubrir el papel de la literatura infantil como mecanismo para generar belleza.
5. Identificar los aportes de latino américa a la literatura infantil universal
Unidad 1: La tradición oral en los cuentos infantiles.
Profesor: Pedro Antonio Morales, escritor nicaragüense.
Unidad 2: Los Siglos XVII y XVIII.
Profesor: Alberto Pocasangre, escritor salvadoreño.
Unidad 3: El Siglo XIX. Profesora Guadalupe Castellanos, profesora salvadoreña.
Unidad 4: El Siglo XX. Carlos Rubio Torres, profesor costarricense.