Innovación: el camino para una gestión del agua de manera segura, sustentable y responsable

06 Mar

Innovación: el camino para una gestión del agua de manera segura, sustentable y responsable

• Para el año 2050, la demanda del agua podrá llegar a superar en más de 40% los recursos hídricos disponibles1

Ante la relevancia del agua para la supervivencia mundial, en donde hay cerca de 2,200 millones de personas que no pueden tener acceso a este recurso, es importante encontrar medidas y tomar acciones para el mejor manejo de este recurso y su impacto en los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento.

En la actualidad, son muchos los países que no tienen acceso al agua potable, y Guatemala no está exento. Según investigadores científicos, más de 50 millones de personas experimentan algún tipo de escasez y los expertos coinciden en que la situación puede empeorar ante el cambio climático. De acuerdo con las estadísticas presentadas en el censo realizado en el año 2018 en Guatemala por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 58.9% de los hogares tienen red de tuberías en el hogar, pero según datos presentados por el Observatorio para América Latina y el Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS) el 84% de los hogares tratan el agua potable antes de utilizarla.

Las empresas, el sector gobierno y la ciudadanía se preocupan cada vez más por buscar mejores prácticas que contribuyan a cuidar este recurso hídrico, reducir su consumo y mejorar su gestión de suministro.

Amanco Wavin se suma a esta iniciativa ofreciendo productos y soluciones innovadoras que buscan contribuir a mejorar el sistema de agua en Guatemala, a través de diversos sistemas eficientes para la conducción de agua en vivienda, edificación, oficinas, hospitales, hoteles, industria y comercio.

En Guatemala, la mayoría del agua de lluvia no se aprovecha, por lo que es importante crear programas para su recolección, así como estrategias que permitan el reúso de aguas pluviales, como captación eficiente del agua de lluvia. Se estima que para el año 2050 habrá una reducción de hasta un 13% en las precipitaciones, así como un aumento en la temperatura. Dichos cambios resultarán en menor disponibilidad del recurso agua.

Es por ello que Orbia, junto con Amanco Wavin Guatemala, ofrecen soluciones que permiten impulsar la vida alrededor del mundo con sistemas de última generación que apoyan la reducción, eliminación, control y/o mitigación de inundaciones por agua de lluvia. El sistema Aquacell de Amanco Wavin, permite que el agua se pueda infiltrar en el suelo para recarga de acuíferos, conservarla para reúso o ser retenida por un tiempo para evitar inundaciones, y el agua recolectada puede ser reutilizada. Seguridad, ambientes dinámicos y espacios sostenibles, son los objetivos centrales de esta tecnología de la mano con un plan de recolección de aguas pluviales para riego y para apoyar programas de mantenimiento de áreas verdes.

La segunda solución es QuickStream, un drenaje sifónico que puede ser utilizado de forma independiente o combinado con otros sistemas. Se trata de un sistema para la recolección de agua de lluvia procedente de grandes cubiertas, que permite redirigir todo el volumen de agua descargada hacia un punto concreto y conectarlo a tanques de acumulación, facilitando el drenaje eficiente y la recuperación del agua de lluvia, así como su reutilización para otros usos de carácter sostenible.

En lo que se refiere al manejo y desalojo de aguas residuales sanitaria o pluvial, una opción en alcantarillado son los sistemas Novafort de Amanco Wavin, que cuentan con tecnología de alta vanguardia y su robusta estructura ofrece un excelente comportamiento hidráulico y estructural. Son de fácil instalación y manejo, cuentan con la mejor tecnología para el desalojo de agua residual y ofrecen siempre calidad, hermeticidad, resistencia y larga vida útil a las instalaciones de redes hidráulicas. Amanco Wavin provee una solución integral, ágil y segura para crear sistemas completos y sostenibles de alcantarillado.

“Estamos en el camino de construir un mundo más sostenible, y en Amanco Wavin buscamos a través del desarrollo de productos sustentables, promover el uso de la tecnología para mejorar la distribución y manejo del agua. Entendemos la necesidad de trabajar en la búsqueda e implementación de soluciones que permitan el uso, acceso y gestión eficiente del agua de manera óptima y poder contribuir en el bienestar de las personas”, comparte Jorge Jean, director de marketing para México y Centroamérica de Amanco Wavin.

Una vez más, Amanco Wavin, en su propuesta de construir entornos saludables y sostenibles, así como contribuir para el manejo seguro y sustentable del agua, se compromete con la ciudadanía y el medio ambiente a través de soluciones integrales y sustentables que permiten un aprovechamiento eficiente del agua, además de crear un mejor desempeño en la construcción y ciudades más resistentes al clima de Guatemala.

Acerca de Amanco Wavin
Amanco Wavin (www.wavin.com/es-gt) es una de las marcas comerciales de Wavin, la primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC en 1955 en Zwolle, Países Bajos. Hoy, Wavin está presente en más de 40 países y es líder en la fabricación y en el suministro de tubos plásticos. Con más de 12000 empleados en más de 40 países, Wavin forma parte de Orbia, una comunidad de empresas unidas por un objetivo común: impulsar la vida alrededor del mundo. Listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Orbia terminó el año 2020 con un ingreso anual consolidado de US$ 6,4 mil millones de dólares. Para obtener más información, visite orbia.com. Lanzado desde hace más de 50 años en Centroamérica, Amanco Wavin tiene el propósito de construir entornos saludables y sostenibles para la sociedad, al fabricar productos innovadores y con un alto estándar de calidad. La marca desarrolla productos para los mercados de edificación e infraestructura.

Acerca de Wavin
Wavin es un proveedor global de soluciones innovadoras para la industria de la construcción. Respaldada por más de 60 años de experiencia, la empresa está preparada para enfrentar algunos de los mayores desafíos del mundo: abastecimiento de agua seguro y eficiente, mejor salud e higiene, ciudades resistentes al clima y mejor desempeño en la construcción. Wavin se enfoca en crear cambios positivos en el mundo y tiene como propósito construir entornos saludables y sostenibles. La empresa se relaciona y colabora con los líderes de las ciudades, los ingenieros, los planificadores y los instaladores para ayudar a que las ciudades estén preparadas para el futuro y los edificios sean cómodos y eficientes energéticamente. Con más de 12000 empleados en más de 40 países, Wavin forma parte de Orbia, una comunidad de empresas unidas por un objetivo común: impulsar la vida alrededor del mundo. Listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Orbia terminó el año 2020 con un ingreso anual consolidado de US$ 6,4 mil millones de dólares. Para obtener más información, visite orbia.com.

Acerca de Orbia:
Orbia es una comunidad de empresas unidas por un propósito compartido: impulsar la vida alrededor del mundo. Las empresas que conforman Orbia buscan garantizar la seguridad alimentaria, reducir la escasez de agua, reinventar el futuro de las ciudades y los hogares, conectar a las comunidades con infraestructura de datos y ampliar el acceso a la salud y el bienestar con materiales avanzados. Estas empresas incluyen los siguientes sectores: agricultura de precisión, construcción e infraestructura, soluciones fluoradas, polímeros y comunicación de datos. Orbia tiene actividades comerciales en más de 110 mercados y operaciones en más de 50 países, con sedes en la Ciudad de México, Boston, Ámsterdam y Tel Aviv. Para obtener más información, visite orbia.com.