Innovate Entrepreneurship Summit impactó a emprendedores de Centroamérica y México con su edición 2022
Se llevó a cabo en Guatemala la última edición del INNOVATE Entrepreneurship Summit, un evento que tiene por objetivo fomentar la innovación, el emprendimiento y la productividad en las economías de Centroamérica y México.
Algunas actividades de la edición 2022 fueron el panel de Unicornios de México y Guatemala donde discutieron qué es emprender y hacer crecer un negocio en una región retadora; Lightning Talks donde de analizó la aplicación de la tecnología en el emprendimiento; y talleres de liderazgo, financiamiento y certificación para emprendedores. El evento también contó con una feria de emprendimiento donde guatemaltecos mostraron sus productos y servicios innovadores.
Elisabeth Maigler, directora del programa de Centroamérica para la Fundación Friedrich Naumann, explicó: “Con una trayectoria de 7 años, Innovate Entrepreneurship Summit ha impactado a más de 3,000 emprendedores en la región centroaméricana. Estamos muy felices de poder sumar este año a México, pues creemos que estos espacios funcionan como un punto de inflexión para emprendedores emergentes que generan cambios realmente positivos en la región.”
Como parte del INNOVATE Entrepreneurship Summit, se realiza el Road to INNOVATE donde diferentes emprendedores de todos los países centroamericanos y México participan en diferentes rondas de talleres y pitches para llegar a ser finalistas, viajar a Guatemala para la competencia final y poder ser el Emprendedor Innodavor del año.
Maigler continuó: “Para la edición 2022 más de 100 jóvenes emprendedores de la región participaron con ideas muy innovadoras para solucionar problemas de energía, salud, educación, agricultura, etc. Estamos muy emocionados por la competencia final, pues en estos últimos meses se han preparado mucho.”
La ronda final de pitches se realizó por la tarde; y tras la deliberación de los jueces, los ganadores de la edición 2022 por categoría fueron:
● Salud: Ardown – David Juares (México)
● Emprendimiento Social: Lenkas – Melissa Reyes (Honduras)
● Smart Cities: Hub Comunal – Erick Mora (Costa Rica)
● Tecnología: Eco Roof – Edgar González (México)
● Energía: AgroSolar – Christian Contreras (México)
Para más información sobre cada proyecto, pueden ingresar al siguiente link: bit.ly/GanadoresInnovate2022 . Los ganadores se mostraron muy felices y agradecieron la oportunidad: “El programa Innovate 2022 nos ayudó a tener más claros nuestros objetivos para tener un mayor impacto social.”
Más sobre el INNOVATE ENTREPRENEURSHIP SUMMIT:
El INNOVATE Entrepreneurship Summit es una iniciativa que tiene por objetivo fortalecer los ecosistemas de emprendimiento de la región México – Centroamérica a través de las relaciones entre el sector público, privado y académico. En 2020 el INNOVATE Entrepreneurship Summit se adaptó a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia mundial por COVID-19. Además de realizarse en línea, desde 2020 se amplió hacia México como un proyecto integral: el INNOVATE Entrepreneurship Programme. Más allá de una cumbre anual, el programa de emprendimiento de INNOVATE es una iniciativa que busca brindar apoyo continuo a los emprendedores y fomentar su crecimiento.
Fundación Friedrich Naumann para la Libertad
La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (FNF) es la fundación alemana para la política liberal que se crea en 1958. La labor de la Fundación se basa en la formación democrática de ciudadanos responsables, la asesoría política de líderes y el diálogo político internacional.
En 60 países alrededor del mundo, la Fundación concentra su esfuerzo en la cooperación con sus contrapartes para la creación y el impulso de estrategias que generen propuestas liberales para el desarrollo de los países en los que trabaja; propuestas que hagan énfasis en la importancia de una sociedad informada y participativa, y que promuevan el valor de la libertad, las virtudes de la democracia liberal y el respeto a los Derechos Humanos, así como a las instituciones del Estado de Derecho.
Asimismo, la FNF promueve el desarrollo sostenible de ciudades inteligentes que combine el crecimiento económico con el propósito de mejorar la calidad de vida de los individuos. https://la.fnst.org