Planta de Alimentos ProSalud invierte en eficiencia energética

01 Nov

Planta de Alimentos ProSalud invierte en eficiencia energética

• La planta de Alimentos ProSalud, una de las mayores compañías procesadoras y comercializadoras de productos del mar en la región latinoamericana a diversos países y continentes, implementó de la mano con CFS SISTEMAS, experto certificado en la plataforma de Internet de las Cosas llamada EcoStruxure Power Monitoring Expert de Schneider Electric, para mejorar su eficiencia energética y competitividad.

• Los ahorros generados, gracias a la optimización de recursos, se emplearán en la apertura de una nueva línea de producción y que generará más puestos de trabajo en la zona de Puntarenas.

Alimentos Prosalud, empresa costarricense, reconocida como una de las procesadoras de alimentos más grande de Latinoamérica y que cuenta dentro de su portafolio de marcas a Sardimar, implementó en su planta ubicada en la provincia de Puntarenas, la plataforma EcoStruxure Power Monitoring Expert (PME) de Schneider Electric, que viene acompañada de la certificación ISO 50001, para monitorear el consumo de sus fuentes de energía (electricidad y diésel).

Con la implementación de esta plataforma de automatización y la instalación de doce medidores gama baja y tecnología ION, que tienen la capacidad de monitorear la calidad y eficiencia energética, la empresa sigue avanzando hacia un modelo de la industria 4.0 ya implementado y genera ahorros significativos que le permiten incluso, implementar una nueva línea de producción que dará empleo a personas de la zona.

“PME forma parte de nuestra respuesta al futuro de la energía, ya que proporciona funcionalidades únicas que permiten preservar los activos y los recursos más fácilmente, así como mantener las operaciones en funcionamiento y ahorrar tiempo y dinero”, indicó Fernando Escalante, director de Ventas de Proyectos para Schneider Electric Centroamérica.

Añadió que esta plataforma se conecta a dispositivos inteligentes a lo largo del sistema eléctrico, desde medidores hasta relés de protección e interruptores, variadores de velocidad y equipo de atenuación de calidad de energía, entre otros. “Actualmente, en la industria hay más de un 50% de energía potencial sin explotar, lo que representa muchas posibilidades de reducir los costes energéticos y mejorar la efectividad operacional”, enfatizó Escalante.

La implementación en la planta de Alimentos ProSalud se realizó en conjunto con CFS Sistemas, empresa local, socio certificado EcoXpert de Schneider Electric y habilitado para implementar la plataforma de la Internet de las Cosas de Schneider Electric, EcoStruxure en hogares y edificios, a través de sus proyectos de eficiencia energética conocidos como ESA (Energy Smart Analytics).

Con la puesta en marcha de este proyecto, Alimentos Prosalud ha logrado un ahorro del 30% en su factura eléctrica, gracias al cambio tarifario al que accedieron por convertirse en una planta eficiente energéticamente mediante sistemas de monitoreo. Actualmente certificada en ISO 50001 (gestión energética), la compañía pronostica que, dentro de un año, de la mano de liderados por los departamentos de Ingeniería – Mantenimiento y Mejora Continua junto a los expertos de CFS Sistemas y con la tecnología de Schneider Electric, la planta logre un ahorro adicional de un 12%.

“Lo que sigue es iniciar el análisis de data e información para identificar si hace falta un cambio de tecnología que permita una mejora aún mayor en los procesos, como la monitorización de la calidad de la energía en tiempo real de los equipos, supresores de transcientes, entre otras posibles soluciones que hagan la planta más eficiente y con una calidad energética aún mejor. Lo que no se mide, no se controla. Además, para 2022, se proyecta tener el 100 por ciento de los dispositivos de la planta conectados al IoT (Internet de las cosas)”, agregó Escalante.

Alimentos Prosalud es una compañía que cuenta con la aplicación de las soluciones de Schneider Electric en todo lo que corresponde a distribución eléctrica y por ende, la gestión de la calidad, producción y la toma de decisiones, se llevan a cabo a través de las soluciones de la marca.

“Se ha tenido una visión mucho más amplia de cuánto, cómo y de qué manera se está consumiendo la energía. Antes se desconocía cuánta energía se requería para la refrigeración de la planta, por ejemplo. Con los sistemas de medición con los que contamos ahora, podemos saber si se está usando la energía de la manera más eficiente.

La ayuda de Schneider Electric y de CFS Sistemas es muy valiosa, porque con ella avanzamos considerablemente. Las mayores deficiencias que teníamos pudimos sobrellevarlas y reducir la facturación”, mencionó el jefe del Departamento de Ingeniería y Mantenimiento de Prosalud, Raúl González.

Sobre Schneider Electric

En Schneider, consideramos que el acceso a la energía y a la tecnología es un derecho humano básico. Brindamos las herramientas para que todos puedan aprovechar su energía y sus recursos al máximo, a la vez que nos aseguramos de que nuestro eslogan Life Is On se cumpla en todas partes, para todos y en todo momento.

Proporcionamos soluciones digitales de energía y automatización para tener la mejor eficiencia y sostenibilidad. Combinamos tecnologías energéticas líderes a nivel mundial, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

Estamos comprometidos en liberar las posibilidades infinitas de una comunidad abierta, global e innovadora, a la que le apasionan nuestros valores denominados Propósito significativo, Inclusivo y Empoderado. www.se.com/mx