
Campaña de Control y Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2020
En conferencia de prensa el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) junto a las demás entidades que conforman el Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete, lanzaron la “Campaña de Control y Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2020”. Donde se dieron a conocer los operativos que se realizarán a partir de la presente fecha hasta el 23 de diciembre del año en curso, con el objetivo de prevenir el comercio, transporte y tala ilegal de pinabete e informar sobre los avances en la implementación de la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete y la promoción del comercio legal de la especie, tanto de árboles y subproductos provenientes de plantaciones autorizadas por CONAP e INAB.
En los monitoreos de control in situ y ex situ, participarán cinco delegaciones regionales del CONAP, en coordinación con agentes de la División de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional Civil (DIPRONA-PNC), el Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente, la Asociación de 48 Cantones de Totonicapán, Municipalidades y oenegés; alrededor de 2500 personas quienes llevarán a cabo actividades de monitoreo, control y vigilancia para evitar el tráfico ilegal de la ramilla de Pinabete. Es importante mencionar que, derivado de estos importantes esfuerzos interinstitucionales en los últimos dos años se ha logrado reducir hasta en un 95% los decomisos de productos ilícitos vinculados al tráfico de Pinabete.
Se cuenta con dos instrumentos para la conservación y manejo de la especie, la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete 2019-2028; y el Reglamento sobre Manejo de Plantaciones y Áreas Productoras de Semilla de Pinabete (Acuerdo Gubernativo No. 198-2014), los cuales regulan el registro de plantaciones, áreas productoras de semillas y viveros, así como el aprovechamiento de productos y subproductos de dichas especies.
En el marco del Programa de Compensación a Conservación, el CONAP ha apoyado a tres Parques Regionales Municipales, ubicados en Huehuetenango, áreas que cuentan con ecosistemas con presencia de Pinabete, siendo esta una especie prioritaria definida dentro de los elementos de conservación en dichas áreas, recibiendo un aporte financiero desde el inicio del programa de Q 4,494,828.20, beneficiando a diferentes comunidades en su desarrollo sostenible y de manera indirecta ellos han contribuido en la conservación, protección y restauración de la especie. Derivado de estas acciones se contribuye a la conservación del ecosistema aproximadamente en 7,021.56 hectáreas con presencia de dicha especie.
Para asegurar la legalidad del árbol o subproducto como corona o guirnalda debe asegurar que porte el marchamo que es el sello o señal oficial que acredita el origen legal proveniente de plantaciones legalmente inscritas en los registros respectivos. Un árbol navideño de pinabete debe traer su marchamo blanco con la leyenda “INAB/CONAP” y su número de registro, un subproducto debe traer su marchamo blanco con fondo negro con la leyenda “INAB/CONAP” y su número de registro.
Dentro de la operativización de la estrategia, el INAB apoya a través de los programas de incentivos PINPEP y PROBOSQUE en la protección, conservación y restauración de áreas naturales, establecimiento de plantaciones y sistemas agroforestales, otorgando más 5 millones 200 mil quetzales a 253 proyectos en sus diferentes modalidades con un área de 615 hectáreas beneficiándose más de 550 familias.
Se ha coordinado con organizaciones no gubernamentales apoyo en la formulación de proyectos que fortalezcan la Estrategia Nacional de Conservación de Pinabete, lográndose la implementación de dos proyectos con un monto de 2 millones 300 mil quetzales ejecutados por ACODIHUE-ADIPO y Cooperativa Joya Hermosa de Huehuetenango, con el financiamiento de fondo para la conservación de los bosques tropicales -FCA-; lográndose este año la producción de pinabete en vivero otorgándose insumos y 100 libras de semilla a doce municipalidades y doce organizaciones para contar con una producción de más 100 mil plantas. Lográndose establecer plantaciones en San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango y Huehuetenango. Adicionalmente en coordinación con Hidroxacal se logró el establecimiento de plantaciones de pinabete en comunidades del municipio de Nebaj, Quiché, donde hay 135 plantaciones de pinabete con un área de 17.40 hectáreas, beneficiando a 130 familias.
Todo lo anterior contribuye a la reactivación económica, generando ingresos a los propietarios de las plantaciones, generación más de 38,000 jornales producto del manejo y comercialización de estos productos, recuperando áreas desprovistas de bosques ubicadas en su mayoría en las partes altas de las cuencas. Para este año el INAB cuenta con más de 40,000 marchamos para atender la demanda de los productores de pinabete que lo requieran.
#EvitemosSuExtinción – #PinabeteConMarchamo – #EternaPrimavera – #MasBosquesMasVida