
Una mirada a 2020 muestra las tendencias de movilidad en Uber y las preferencias gastronómicas en Uber Eats
El 2020 fue un año atípico, la movilidad se detuvo por varios meses, pero el regreso paulatino a las actividades permitió que la aplicación de Uber apoyara la movilidad de millones de personas alrededor del mundo. Revisando las tendencias del año en la app de Uber en Guatemala, se destaca que el destino más popular entre los chapines fueron los centro comerciales: en Ciudad de Guatemala es Oakland Mall y en Quezaltenango el Centro Comercial Pradera Xela.
“En Uber queremos seguir siendo parte de la reactivación económica, apoyamos a las empresas, socios colaboradores, socios repartidores, así como a las iniciativas de emprendedores locales, que encontraron en las aplicaciones de Uber y Uber Eats un aliado que les permitió generar ganancias adicionales en tiempos de distanciamiento social y sin que tuvieran que salir de su hogar u oficina”, indicó Carolina Coto, líder de comunicaciones para Centroamérica y el Caribe.
Además, la app lanzó nuevos productos como Uber Flash, un servicio que facilita que los usuarios puedan hacer envío de artículos desde casa. Por otro lado, como apoyo a los comercios, la app estrenó Uber Shopping, una opción que apoya los esfuerzos de “delivery” de los supermercados, farmacias y otros establecimientos y a la vez brinda más oportunidades de viajes para los socios conductores.
Los platillos más pedidos en la app de Uber Eats en el 2020
La app de Uber Eats no detuvo su operación durante la crisis del Covid-19, al contrario, en nuestro país la aplicación se convirtió en el aliado perfecto de los negocios que mantuvieron activo el servicio a domicilio. Los usuarios también disfrutaron de su comida favorita aun durante el distanciamiento social, al solicitar su pedido por medio de la app
En la mirada a los datos de 2020, los platos más solicitados fueron la pizza clásica y la de pepperoni, los bowls y los combos familiares.Adicionalmente, entre los gustos de los guatemaltecos se destacan la comida latina, americana y peruana. Durante el 2020 Uber Eats dio paso a nuevos segmentos de negocios como supermercados, farmacias, floristerías y tiendas de licores, entre otros, cerrando el año con más de 1000 socios comerciales registrados en el app.
“La data nos muestra la evolución en las preferencias de parte de los chapines, que vieron en la app de Uber Eats la alternativa perfecta para acceder a su comida favorita en medio de la crisis del Covid-19. Vale la pena mencionar que durante 2020 la app de Uber Eats brindó la oportunidad a los comensales de agradecer el esfuerzo de los socios repartidores y también de los restaurantes por medio de un extra”, comentó Coto.
El comercio electrónico tuvo un crecimiento importante durante el año que recién finalizó y ahora es parte de la realidad de los negocios. Coto culminó, “En la app de Uber Eats estamos comprometidos en seguir apoyando a los empresarios para que sus negocios sigan en expansión y a los usuarios para que de forma segura puedan solicitar lo que necesiten en el hogar”.
Datos sobre Uber Guatemala:
● Uber se lanzó en Guatemala el 12 de diciembre de 2016. Actualmente tiene cobertura en Ciudad de Guatemala (incluyendo ciudades cercanas), La Antigua Guatemala y Quetzaltenango, cuenta con más de 450,000 usuarios y 10,000 Socios Conductores, con productos como UberX, Uber Comfort y Uber Eats.